BLOGS: ¿CONVERSACIÓN COLECTIVA? (1)




Internet en el tiempo

Internet nació el siglo pasado a finales de los 60, por un interés militar, en Estados Unidos. Para 1983, antes de su 'masificación', conforme en el sector militar se consolidaban redes propias, las comunidades científicas y académicas ganaban espacio en la red; su principal servicio fue el envío - recepción de mensajes electrónicos (Andrea Cummins. 2010. web). Por aquella época, la red era básicamente textual.

En el 89, gracias a Tim Berners “ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator)” (Tim Berners: web). En base al hipertexto propuesto por Berners, se logró articular el contenido de la red y se facilitó el acceso del público en general, mediante un navegador. En la actualidad la 'web', tal como la conocemos, es multimedia (posicionweb: web).

Imagen original
La evolución de internet ha sido permanente y vertiginosa. Desde la aparición de 'Google' en 1998; la creación, almacenamiento e intercambio de contenidos; han transformado nuestras interrelaciones y cultura. Aunque muchas 'aplicaciones - herramientas' desarrolladas para la web, han tenido un paso fugaz, otras permanecen en el ciberespacio, facilitando actividades imaginadas solo en la literatura de ciencia ficción. Una de las herramientas que más ha influenciado la cotidianidad de quienes tenemos acceso a internet son los blogs (Blog: web). Su nacimiento como tales es etéreo; se concibieron como diarios personales de sus dueños; como bitácoras de sus actividades (El Cráneo: web) y de ellos ha derivado una forma de concebir y 'moverse' en la web; de ellos han nacido términos como 'blogósfera', 'blogueros' y de ellos se han originado iniciativas de gran aceptación como las redes sociales.

Los blogs son contenedores virtuales donde se almacena información proporcionada por el usuario, presentando primero, siempre la última actualización posible; además los blogs pueden ser de acceso publico o reservado, de acuerdo la conveniencia personal y ser alojados gratuitamente (con algún tipo de restricciones), o de pago.

Blog's = conversación global
Imagen original

Los blog's que en sus inicios, solo almacenaban información textual, gracias a la evolución de la red hoy pueden contener una gran variedad de formatos multimedia (
blogspopuli: web). Los blogs que antes contenían información personal, casi íntima; en la actualidad son un medio de comunicación de sus autores y brindan contenido especializado sobre diversas temáticas. Un valor añadido de los blog's radica en la posibilidad de que pueda contener publicidad dirigida (generada automáticamente como la que oferta AdSense) y que los convierte excepcionalmente en un 'modelos de negocio' a seguir.

Conceptualmente, dos son los aportes de los blogs a internet:
  1. Estructura temporal.- En la cual la última actualización es la que primera en aparecer. Con sus respectivas diferencias, esta estructura ha obligado y motivado a una constante actualización y renovación de las web's tradicionales.

  1. Interactividad.- La posibilidad de que los blog's puedan ser cuestionados instantáneamente y que cada usuario - lector pueda aportar desde su conocimiento o reflexión, a la temática tratada, los ha convertido en canales mediáticos de gran influencia y ha facilitado la 'conversación global'; una conversación capaz de roer los más sólidos cimientos y estremecer a las más infranqueables autoridades.

A estas alturas son innumerables los ejemplos, de lo debástadora que puede terminar siendo una conversación crítica en internet: como la que se libró en contra de Apple, en el conocido caso “Westley” (obsolescencia programada: web), de 2003; nacido de un video de Casey Neistat y 'colgado' en http://ipodsdirtysecret.com/ (una especie de blog), reprisado por más de cinco millones de internautas; en el video se hacía referencia a la corta vida de la batería de los dispositivos iPod y la imposibilidad de conseguir una para recambio. Apple se vio presionado y tuvo que ceder ante la presión de sus clientes, organizados en torno a un video público en la red y para terminar el impase tuvo que extender la garantía de los productos en cuestión y reconocer indemnizaciones a los usuarios, quienes terminaron menos afectados y/o quizá más satisfechos.

Imagen original
Situación similar, la protagonizó el bloguero Jeff Jarvis, cuando en su blog, cansado del mal funcionamiento de un ordenador Dell -de reciente adquisición- y del pésimo servicio de atención al cliente, publicó un 'post' titulado “Dell apesta”. En torno a este comentario de insatisfacción, cayo una avalancha; todos los clientes que sentían inconformidad del servicio o los productos Dell generaron tal revuelta que el precio de las acciones de Dell descendieron drásticamente. Ante esta situación, Dell no pudo evadir su responsabilidad y terminó involucrándose en una 'conversación global', en la cual no había querido participar. Ventajosamente para los involucrados, Dell terminó reconociendo sus errores y convirtiendo su debilidad en fortaleza; así mismo sus clientes, terminaron brindando una nueva oportunidad a la empresa y de a poco, en conjunto han logrado levantar una imagen tan venida a menos (Jeff Jarvis: web).