INMEDIATEZ
Anna
Paisova, periodista rusa, comentaba sobre la labor del reportero de
prensa y entre otras características de esta actividad, resaltaba la
inmediatez con la que se debe actuar. Con mayor o menor dificultad,
el periodista debe prepararse para la cobertura, ir al sitio del
acontecimiento, cubrir el hecho, generar un producto (radio, prensa,
televisión, multimedia) y enviarlo al medio, para que si fuese
necesario, se pos produzca y se difunda. Implícita en esta labor
está el hecho de ser el primero.
Mientras
Anna recorría sus paisajes laborales, yo recordaba los míos. Hace
años, después de realizar una compleja cobertura sobre la escasez
de gas doméstico, llegué al diario con un puñado de 'buenas
fotografías' de mujeres y sus dificultades para preparar los
alimentos al carecer de este insumo esencial. El editor gráfico, de
aquel medio, después de revisar con poco detalle cada una de las
imágenes, me increpó: “esto no vale, estas fotos no venden, te
pedí fotos buenas...” con tristeza recogí mi trabajo y salí de
su despacho; es cierto las fotos que había captado, no contenían el
lado oscuro y grotesco del drama desde la perspectiva de las grandes
cadenas de restaurantes que habían quedado parados; tan solo eran
imágenes que captaban el hecho desde lo sublime, que narraban la
historia desde las humildes madres que no podían alimentar a su
familia.
Desde
aquella época, esa ha sido la tendencia de los medios de
comunicación y en tal virtud, no han escatimado. Se han aliado a la
tecnología y la inmediatez que esta genera para 'vender' su
producto; pero es precisamente esa aliada la que al momento está
cambiando las reglas del juego. La interné que en sus inicios era
textual, hoy es multimedia; puede almacenar y entregar contenidos en
una multitud de formatos, prácticamente en tiempo real y en
cualquier punto de acceso.
Por
la influencia de la tecnología, los géneros periodísticos
existentes en los medios 'tradicionales', hoy se mestizan; es más
los propios medios de comunicación se ven 'obligados' a converger, a
buscarse un espacio entre los internautas y a diversificar su
propuesta de contenidos. La audiovisualización humana se impone; así
en este marco las fronteras se amplían y pierden profundidad. Por
otro lado la interné también 'democratiza' los medios; cada día en
la red, aparecen propuestas comunicacionales e informativas,
dependientes e independientes, profundas o livianas, que intentan
hacerse con un segmento de usuarios, en un mundo cada vez más
competitivo. Así, un poco a tientas, buscamos asignar el contenido
apropiado a palabras como: usuario, público, compartir, amigos, red
social, etc...
Anna,
antes de marcharse y con un español entrecortado, concluye que la
situación de los medios multimedios, son una oportunidad en lo que a
globalización se refiere y que debemos aprender a convivir con estas
nuevas opciones de comunicación; y yo, sentado en una butaca, con la
mano en el mentón, estoy seguro que esta oportunidad, será
favorable en función de la asertividad y la calidad conceptual y
formal con que la afrontemos.